Accidentes ciclistas en Madrid 2023: cifra estable
Las cifras de accidentes de bicicleta en Madrid siguen estables en 2023. En total se registraron 810 accidentes de bicicleta frente a los 778 registrados en 2022, lo que representa un incremento del 4,1%, que probablemente pueda explicarse con el auge de Bicimad.
El Ayuntamiento de Madrid no actualiza los datos de aforos, por lo que no es posible calcular la tasa de accidentalidad, aunque se presume que ésta ha descendido al apreciarse un uso mayor de bicicletas.
En 2023 hubo que lamentar un fallecido en accidente de bicicleta por una caída en Valdebebas.
Evolución anual de los accidentes de bicicleta en Madrid
El número de accidentes con implicación de bicicletas en Madrid se mantiene estable, habiendo registrado un leve aumento de 32 accidentes con respecto a 2022, lo que supone un aumento porcentual del 4,1%. Como veremos más adelante, a este incremento de cifras totales puede haber contribuido en gran parte al aumento de accidentes de bicicletas con pedaleo asistido.
Desde 2019, año en el que se implantó la metodología actual de información de accidentes en el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, esta variación interanual es la menor en términos absolutos tras el repunte de 2020, principalmente debido a caídas, que se compensó con el fuerte descenso en 2021. Y todo ello teniendo en cuenta, además, el aparente aumento de uso de bicicletas.
En esta evolución por años sí hemos detectado es un aumento en el número de implicados en accidentes de bicicleta. No obstante, no parece preocupante ni fuera de la oscilación normal de un año a otro. También la cifra acompañó de forma similar a la del número de accidentes en 2022.
Evolución de la lesividad de implicados
Si vemos la evolución por lesividad, sólo se aprecia un leve aumento de en cuanto a los implicados sin lesividad asignada. Sobre estos casos en los que no se informa de la lesividad no encontramos patrón ni causa aparentes. El resto de tipos permanecen estables.
En cuanto a fallecimientos, en 2023 tenemos que lamentar uno. Se trata de un ciclista que sufrió una caída fatal en Valdebebas.
Evolución por tipo de accidente
En cuanto a la evolución por tipo de accidente, continúa la corrección del repunte de caídas registrado en 2020. Sin embargo, cambian de tendencia y aumentan de los atropellos a personas y animales.
Tipo de accidente | 2022 | 2023 | Diferencia |
---|---|---|---|
Atropello a animal | 9 | 6 (-3) | |
Atropello a persona | 55 | 42 (-13) | |
Caída | 226 | 256 (+30) | |
Choque contra objeto fijo | 21 | 22 (+1) | |
Alcance | 112 | 151 (+39) | |
Colisión frontal | 35 | 42 (+7) | |
Colisión fronto-lateral | 212 | 185 (-27) | |
Colisión lateral | 99 | 91 (-8) | |
Colisión múltiple | 2 | 7 (+5) | |
Otras causas | 7 | 8 (+1) |
Entre los accidentes con otro vehículo contrario, los que más se reducen son las colisiones fronto-laterales, lo cual es una buena noticia ya que suele ser el tipo mayoritario. Los atropellos a peatones también muestran un descenso, corrigiendo el repunte de 2022. Esperamos que la tendencia siga siendo esta.
Los alcances han registrado un aumento notable, aunque no debemos asumir que en todos los casos se trata de bicicletas alcanzadas por detrás. No se especifica qué vehículo causa el alcance, por lo que no se pueden sacar conclusiones. También se aprecia un aumento de caídas que en 2023 se colocan como el tipo de accidente más numeroso. Las colisiones frontales llevan una evolución de ascenso leve, pero sostenido todos los años.
Bicimad gratuito
Ya parecía por simple observación que muchos usuarios jóvenes se habían animado a utilizar Bicimad tras el cambio de plataforma y la decisión del Ayuntamiento de Madrid de ofrecer la primera hora de uso gratuita. Al analizar los accidentes registrados con bicicleta convencional y eléctrica vemos un aumento considerable en ese último tipo. Aumento que no debe achacarse exclusivamente a las bicicletas públicas, aunque nos hace sospechar que el número de usuarios inexpertos ha tenido algo que ver. Además, se da la circunstancia de que los accidentes con bicicleta convencional se han reducido en 2023 (-25). Por contra, los accidentes con bicicleta EPAC o de pedaleo asistido han registrado un aumento de 62 accidentes con respecto a 2022.
Nadie puede negar que se han leído en redes sociales comentarios sobre la cantidad de usuarios jóvenes que se veían usando Bicimad durante el período de gratuidad. Aunque aún no disponemos de datos oficiales de uso de Bicimad, es probable que buena parte de esos usuarios inexpertos lo fueran del servicio público, a la luz del aumento considerable de accidentes en las franjas de edad comprendidas entre los 15 y los 34 años de edad. Lo que no podemos explicarnos es la diferencia negativa en la franja de 25 a 29 años.