El Ayuntamiento de Madrid publica el proyecto inicial de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible
El pasado jueves, 27 de mayo de 2021, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en Junta de Gobierno el anteproyecto de modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid. Hoy ha sido publicado el documento en la web del Ayuntamiento de Madrid.
Actualización: 03/06/2021
La modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid continúa su trámite en la fase de Información Pública, tras la aprobación en Junta de Gobierno del anteproyecto de modificación.
El texto del proyecto inicial puede ser descargado en este enlace. El documento publicado es el expediente completo y cuenta con unas 3500 páginas, si bien el texto del anteproyecto se encuentra entre las páginas 4373 y 4558.
Principales novedades de este anteproyecto
- Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP): se restablece la Zona de Bajas Emisiones que ya existía con el nombre de “Madrid Central” y se añade una nueva en el entorno de Plaza Elíptica.
- Posibilidad de ampliación del SER a 20 barrios más en los distritos Carabanchel, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moncloa y Usera.
- Veto a los vehículos “A” en 2025: los vehículos sin distintivo ambiental no podrán circular por cualquier vía del municipio.
- Tarifa SER variable, en función de los niveles de contaminación.
- Nuevas medidas sobre aparcamiento de vehículos de dos y tres ruedas.
- Obligatoriedad de uso de casco para ciclistas y usuarios de VMP menores de 18 años y para cualquier usuario de los citados vehículos en el ejercicio de actividades económicas.
- Prohibición de circulación de ciclistas por todos los túneles de la capital.
- Eliminación del derecho de los ciclistas a circular en sentido contrario en calles residenciales 20 de plataforma única.
- Nueva regulación sobre drones.
Presentación de alegaciones
El período de información pública termina el día 28 de junio de 2021. Hasta esa fecha se pueden presentar alegaciones.
Cualquier ciudadano o colectivo puede dirigir un escrito con sus alegaciones al Ayuntamiento de Madrid. En este enlace se puede realizar el trámite en línea o descargar el formulario para imprimir y presentar en registro de forma presencial.
También se puede presentar un documento adjunto al mismo formulario, tanto en línea como presencialmente. En este caso es recomendable hacer referencia en el formulario al documento adjunto en las casillas “EXPONE”, “SOLICITA” y “DOCUMENTACIÓN QUE APORTA”, como en la imagen.
En este enlace puedes descargar una plantilla para recopilar las alegaciones y enviarlas como un documento adjunto.