10 consejos sobre ciclismo urbano
El ciclismo urbano es un modo de transporte seguro y eficaz para muchos desplazamientos. Es la opción preferente para un número cada vez mayor de personas, como demuestran las cifras. También es una opción segura de desplazarse siempre que se circule obedeciendo las normas y teniendo siempre presente el principio de ser visible y predecible en todo momento.
En nuestros acompañamientos en bicicleta #QuieroIrEnBici, dependiendo del nivel de los asistentes, solemos comenzar con una charla acerca de aspectos básicos de seguridad. Durante el recorrido o al final los asistentes siempre nos manifiestan su sorpresa porque no creían que fuera tan sencillo. Y lo es. Aunque no vamos a engañar a nadie: requiere de algo de práctica circular con total soltura. Todo conlleva un aprendizaje, aunque sea pequeño.
Si quieres empezar a usar la bici para desplazarte y crees que te puede venir bien un acompañamiento, cuenta con nosotros.
¿Quieres ir en bici por Madrid?
Escríbenos y te acompañamos donde quieras y sin compromiso alguno.
Con la idea de desarrollar las indicaciones que solemos dar a los asistentes cuando realizamos los acompañamientos en bici #QuieroIrEnBici, recopilamos los artículos de la serie de consejos sobre ciclismo urbano #10ConsejosCiclismoUrbano en esta página para que los tengáis siempre a mano.
1. Cumple las normas
En el tráfico, cualquier anomalía, maniobra indebida o sorpresa, llama la atención al resto de usuarios y reduce su nivel de concentración. Las anomalías aumentan el riesgo de cometer más errores que podrían causar un accidente.
2. Hazte visible en todo momento
Ser visible y previsible debe ser tu primera preocupación al circular en bicicleta por cualquier vía. En este caso nos ocupamos de lo primero: la importancia de ser visible en el ciclismo urbano: elementos reflectantes, luces, etc.
3. No vayas en bici con auriculares
¿Tratarías de ir en bici con los ojos vendados? Puede parecerte una exageración, pero eliminar el sentido del oído circulando en bici es tan peligroso como hacerlo a ciegas. El riesgo de accidente circulando en bici con auriculares aumenta sensiblemente, tanto en ciclismo urbano como interurbano.
4. Utiliza un timbre
El timbre es un elemento obligatorio que toda bici utilizada para ciclismo urbano o interurbano debe tener. Así lo especifica la normativa, aunque en la práctica sea un accesorio con una utilidad muy limitada.
5. Circula por el centro del carril
Usar el centro del carril para circular en bicicleta por vías urbanas es quizás la norma que más seguridad aporta al ciclismo urbano. También es la posición en la que se evitan un mayor número de riesgos.
6. Usa el carril que más te convenga
Circular en bicicleta por Madrid o cualquier otro municipio no significa que haya que hacerlo pegado a la derecha ni exclusivamente por el carril derecho de haber más de uno. En bicicleta, como con cualquier otro vehículo, puedes usar el carril que más te convenga para alcanzar tu destino.
7. Conduce en línea recta y señaliza tus maniobras
Como con cualquier vehículo, circular por una vía requiere observar la posición que hay que ocupar en la vía. Esta posición no será siempre la misma. Como es obvio, el trayecto a realizar va a requerir hacer diversas maniobras o cambios de dirección. Debes siempre indicar todas tus maniobras.
8. Usa casco si así lo prefieres
En vías urbanas el casco no suele ser obligatorio para personas adultas. La baja velocidad a la que se circula en la mayoría de las vías urbanas hace que el ciclismo urbano sea seguro, ya que la diferencia de velocidad con los vehículos a motor no es alta.
9. Extrema las precauciones con lluvia
El riesgo cero no existe en el ciclismo urbano. Sin embargo, puedes adecuar tu forma de circular para reducir el riesgo en la medida de lo posible. Hay cosas que no podemos controlar. La lluvia es una de ellas.
10. Mantén tu bicicleta en buen estado
Antes de usar la bici para tus desplazamientos de ciclismo urbano, debes observar el estado de tu bicicleta. Es fundamental realizar un mantenimiento adecuado y prestar especial atención al estado de las ruedas, frenos y transmisión.
Además, puedes descargar este PDF resumen para tener todas las reglas siempre a mano en tu móvil.