Obras en Metro: suspensión parcial de Metrosur 6 meses

Tren de Metro de Madrid

El próximo 1 de marzo se suspende el servicio de Metrosur entre Juan de la Cierva y Los Espartales durante 6 meses por obras.

El motivo de la suspensión es la finalización de obras para la conexión de las líneas 3 y 12 (Metrosur) de Metro.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la suspensión parcial de Metrosur entre Juan de la Cierva y Los Espartales durante 6 meses, desde el próximo 1 de marzo. La línea 3 de Metro se conectará al final de este período con Metrosur a través de la estación de El Casar, que será la nueva cabecera de la línea 3.

Detalle del lugar de suspensión de servicio en Metrosur por obras, desde el 1 de marzo.
Detalle del lugar de suspensión de servicio en Metrosur por obras, desde el 1 de marzo.

Este enlace beneficiará directamente a más de un millón de usuarios de transporte público que podrán hacer uso del nuevo trazado después del verano. El proyecto global cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros.

Transporte alternativo durante las obras de Metrosur

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se implantará un servicio especial de autobús gratuito para cubrir el tramo de la línea 12 afectado por las obras durante su duración.

Vecinos de Tetuán piden hacer accesibles las estaciones de Metro del distrito

Sección del plano de Metro de Madrid señalando estaciones Valdeacederas, Tetuán, Estrecho y Alvarado

El paseo y concentración por la accesibilidad de las estaciones de metro de Tetuán serán el próximo miércoles, 7 de febrero, a la altura del número 187 de Bravo Murillo (metro Estrecho) a las 19:00h.

A través de Asociaciones Vecinales y otros colectivos, los vecinos piden aprovechar la remodelación de la Línea 1 para hacer accesibles todas las estaciones.

Ninguna de las estaciones de Metro de la línea 1 entre Cuatro Caminos y Plaza de Castilla es accesible. Los vecinos del distrito que residen en la zona de influencia de las estaciones Valdeacederas, Tetuán, Estrecho y Alvarado se ven obligados a desplazarse a Plaza de Castilla o Cuatro Caminos para encontrar una estación accesible.

La excusa de las “estaciones sin correspondencia”

Los vecinos expresan su disconformidad con la excusa que han venido recibiendo cuando en otras ocasiones han realizado esta solicitud: que las estaciones sin correspondencia no tienen preferencia. Excusa esta que reciben mientras ven cómo en el actual Plan de Accesibilidad, 20 de las 24 estaciones planificadas para instalar ascensores son sin correspondencia. Además, indican que en la estación de Santiago Bernabéu, situada en el mismo distrito pero en línea 10, se van a instalar 12 ascensores. También se instalarán 4 ascensores en la estación de Cuzco, «pero se vuelven a olvidar de estaciones que están situadas en la calle de Bravo Murillo, la segunda con más tránsito peatonal del país y que dan servicio a decenas de miles de personas».

Paseo vecinal el 7 de febrero

Con el lema “Metro de Madrid. No vuela para todos” los vecinos convocan un paseo vecinal y una rueda de prensa para el próximo miércoles, 7 de febrero, a la altura del número 187 de Bravo Murillo (mapa) a las 19:00h.

Cartel de la convocatoria por las obras de accesibilidad en la línea 1 de Metro.
Cartel de la convocatoria por las obras de accesibilidad en la línea 1 de Metro.

La concentración y el paseo se van a realizar dos días antes de la reunión que van a mantener el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Comisión de Accesibilidad de Metro, el próximo viernes 9 de febrero, donde se abordará este asunto.

Durante el paseo, personas con movilidad reducida y personas con carritos de bebé intentarán acceder al Metro hasta el andén para mostrar el problema. Según explican, “es imposible acceder a las estaciones cercanas, teniéndose que desplazar en hasta más de un kilómetro a Plaza de Castilla o Cuatro Caminos“, estaciones que distan entre sí más de 2 Km.

Metro y EMT de Madrid convocan movilizaciones por los recortes

Metro y EMT de Madrid convocan movilizaciones por los recortes

Los Comités de Empresa Metro y EMT de Madrid emitieron ayer un comunicado conjunto en el que anuncian 3 jornadas de movilizaciones en defensa del transporte público y por la creación de empleo. Hacen un llamamiento a unirse a todos los usuarios de transporte público de la Comunidad de Madrid.

Imagen de portada: autobusesbcn.

Los Comités de Empresa de Metro y EMT de Madrid convocan movilizaciones conjuntas en defensa del transporte público y por la creación de empleo.

Declaran que las líneas 2, 3, 14, 19, 21, 27, 28, 40, 70, 74, 106, 114, 175, 178, 363 y 455 han visto reducido el número de autobuses. En el caso de Metro de Madrid, detallan los siguientes recortes de trenes:

  • 1 tren de 07:00 a 09:30 horas.
  • 42 trenes de 09:30 a 11:00 horas.
  • 36 trenes de 15:00 a 16:00 horas.
  • 55 trenes de 17:00 a 18:00 horas.
  • 37 trenes de 18:00 a 20:00 horas.

En total es una reducción de 171 trenes diarios.

Además de recortes de servicios de Metro y EMT de Madrid, falta personal

A estos recortes suman la falta de personal en ambas empresas que viene a aumentar el deterioro del nivel del servicio prestado a los usuarios, ya bastante patente por la reducción de autobuses y trenes.

Declaran asimismo en su comunicado que no se está cumpliendo con la tasa de reposición aprobada en la Ley de Presupuestos, que tendría que ser del 120%, con el fin de cubrir, no solo las jubilaciones sino también las bajas por otras causas, así como aumentar el personal en departamentos ya afectados por la falta de personal.

Son muchos los usuarios de redes sociales que denuncian aglomeraciones en los andenes y esperas excesivas en hora punta, tal como ocurrió durante los años 2020 y 2021.

Calendario de movilizaciones por el transporte público

El calendario de movilizaciones que proponen Metro de Madrid y EMT de Madrid es el siguiente:

  • Jueves 26 de mayo de 2022 a las 11:00 horas: concentración ante la Asamblea de Madrid.
  • Jueves 2 de junio de 2022 a las 11:00 horas: concentración ante el Ayuntamiento de Madrid.
  • Jueves 9 de junio de 2022 a las 19:00 horas: manifestación hasta el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.