«Plan de Movilidad Sostenible 360»: el taxi
En esta entrega de la serie iniciada tras la aprobación inicial del «Plan de Movilidad Sostenible 360», centramos la atención en el sector del taxi en Madrid.
El taxi representa en Madrid un elemento esencial del transporte público, realizando el 7% de los vehículos/km de los vehículos motorizados, superando el 10% en el interior de la M-30.
Como rasgos distintivos de la situación del taxi en Madrid, el Plan fija los siguientes:
Oferta de taxis
En la llamada Área de Prestación Conjunta (integrada por 55 municipios más la capital) operan 15.777 licencias, con reservas de 5.383 plazas si incluimos el Aeropuerto de Barajas y la estación de Atocha. Sin incluir esas bolsas, las calles de la ciudad ofrecen 2.128 plazas.
Taxis circulando en vacío
Se contempla como la principal característica a modificar: la reducción del número de taxis circulando vacíos, teniendo en cuenta que según zonas y franjas horarias, pueden representar el 40% de todo el parque circulante. Se estima que el 50% del tiempo que un taxi se encuentra circulando lo hace sin pasaje. Para ello se propone tanto la ampliación de las plazas de reservas como el desarrollo de aplicaciones móviles de reserva.
En este sentido hay que destacar que el 45% de los servicios se demandan en la calle y solo el 18% en paradas. El restante 37% correspondería a teléfono y app. Igualmente es importante tener en cuenta la dificultad de la instalación de paradas en el Distrito Centro, siendo en determinados lugares imposible.
Etiqueta medioambiental de los taxis de Madrid
El 70% de los taxis tienen distintivo ambiental ECO, constituyendo una de las flotas más limpias de la ciudad gracias a la importancia de los vehículos híbridos y de gas en el sector.
Propuestas del Plan de Movilidad Sostenible 360 para el sector del taxi en Madrid
No obstante esta buena cifra, el Plan 360 se propone incentivar la renovación de la flota de taxis continuando las líneas de ayuda ya existentes:
- Eliminación de la flota diésel mediante una línea de ayudas de 5M€ anuales hasta 2025.
- Supresión de la cuota tributaria de autorización de uso de nuevos modelos para los vehículos CERO y ECO.
- Desde el 1 de enero de 2025 solo podrán prestar servicios los vehículos CERO y ECO.
Además de la renovación de la flota, un segundo grupo de medidas recogidas en el Plan 360 irán destinadas a la optimización del servicio, de forma que se reduzca la circulación en vacío y se aumente la ocupación de los vehículos:
- Promover el acuerdo para la unificación de las aplicaciones de reserva telémática y telefónica, proponiéndose desde el Ayuntamiento la potenciación de la aplicación TXMAD.
- Aumento de plazas de reserva. Hasta el 30% para 2030, excluyendo las bolsas del Aeropuerto de Barajas y la estación de Atocha.
Localización | 2020 | 2025 | 2030 |
---|---|---|---|
Aeropuerto | 2.964 | 2.964 | 2.964 |
Atocha-Chamartín | 413 | 620 | 620 |
Resto | 2.098 | 2.307 | 2.608 |
Total | 5.475 | 5.890 | 6.191 |
Se pretende que el desarrollo de la aplicación anteriormente mencionada, fomente el uso de las paradas, con lo que se podría reducir en un tercio el tiempo de recorrido diario.
Se incluyen además aquí las medidas tendentes a la modernización de estas paradas, analizándose las que podrían dotarse de marquesinas y, caso de no ser posible, tótems.
- Ordenanza del Taxi. Recientemente modificada en junio de 2021, el Plan pretende impulsar las acciones en ella recogidas, tales como la contratación por plaza con pago individual y precio cerrado o la regulación general para los Eurotaxis garantizándoles un 5% del servicio.
- Formación en idiomas y aspectos culturales de la ciudad entre el colectivo taxista con objeto de ofrecer un mejor servicio al turista.