El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha convocado en el BOAM (y BOCM) de 17 de mayo subvenciones destinadas al fomento de la micromovilidad (CAMBIA 360): compra de patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, ciclomotores eléctricos y motocicletas eléctricas.
La adquisición de vehículos nuevos destinados a la movilidad personal en la ciudad de Madrid:
Patinetes eléctricos.
Bicicletas con pedaleo asistido.
Ciclomotores eléctricoscategoría L1e-B y motocicletas eléctricascategorías L3e, L4e y L5e, ambos matriculados en la ciudad de Madrid.
¿Qué requisitos han de cumplir los vehículos para acogerse a esta subvención?
Patinetes:
Autonomía mínima de 15 km y total de has 100 km.
Velocidad limitada a 25 km/h.
Sistema de luces completo.
Bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo:
Contar con motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W de potencia nominal
Velocidad máxima de 25km/h
Sistema de luces completo, guardabarros y pata de cabra.
Ciclomotores categoría L1e-B matriculados e IVTM domiciliado en la ciudad de Madrid:
Velocidad máxima 45 km/h.
Potencia mínima de 1 kW y máxima de 4 kW.
Batería de litio con capacidad mínima de 1 kWh.
Autonomía mínima de 45 km.
Motocicletas categorías L3e, L4e y L5e matriculadas e IVTM domiciliado en la ciudad de Madrid:
Dos ruedas o tres simétricas o asimétricas.
Velocidad de diseño superior a 45 km/h.
Potencia nominal mínima de 2 kW.
Batería con capacidad mínima de 2 kWh.
Autonomía mínima de 70 km.
¿Quién puede ser beneficiario de estas ayudas?
Cualquier persona física mayor de edad y residente en el municipio de Madrid a 17 de mayo de 2022.
¿Cuál es la cuantía de la subvención del Ayuntamiento de Madrid para la compra de estos vehículos?
Patinetes eléctricos: hasta el 50% del precio con límite de 150€.
Bicicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 600€.
Ciclomotores: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 700€.
Motocicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 1.000€.
¿Algún requisito más?
La compra, matriculación y pago del precio debe ser realizado con posterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria (17 de mayo).
El vehículo subvencionado no se puede transmitir a terceros en un plazo de 2 años.
Cada solicitante podrá pedir la ayuda para la adquisición de un solo vehículo.
¿Cómo se solicita la subvención?
Por el propio interesado a través de la aplicación www.cambia360.es
En el concesionario/punto de venta adherido al programa donde se vaya a adquirir el vehículo. Estos puntos se pueden consultar en la propia aplicación www.cambia360.es
¿Qué documentación he de adjuntar?
A la solicitud hay que acompañar:
Tarjeta ITV o documento que acredite las características técnicas del vehículo.
Permiso o licencia de circulación del vehículo.
Factura de compra en al que conste marca, modelo, matrícula y número de bastidor.
Justificantes del pago.
Justificante de cuenta corriente en la que se solicite el abono de la subvención.
Declaración de tras ayudas recibidas o solicitadas para el mismo vehículo.
Comprobados los requisitos de admisión, se resolverá la concesión o denegación de las subvenciones en el plazo máximo de 6 meses.
¿Qué plazo hay para solicitar estas subvenciones?
Desde las 10:00 del 25 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022. Pero teniendo en cuenta que la dotación de crédito es limitada y las solicitudes se atenderán hasta el agotamiento de los fondos por orden de presentación.
¿Son estas subvenciones compatibles con ayudas similares de otras administraciones?
Sí, pero en caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, teniendo en cuenta que la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75% del precio de compra.
El Ayuntamiento de Madrid publica el listado propuesto de beneficiarios de ayudas para la compra de bicicletas, patinetes, ciclomotores y motos eléctricas correspondiente a la anualidad 2021.
Tal como informábamos en este artículo, el Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento convocó mediante Decreto de 21 de octubre de 2021 subvenciones destinadas al fomento de la micromovilidad en la ciudad de Madrid (Cambia 360), incluyendo la adquisición de patinetes eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos y motocicletas eléctricas.
Las solicitudes se presentaron a través de los puntos adheridos al programa y, una vez tramitadas, se publican en el BOAM de 26 de abril los listados de los beneficiarios y excluidos propuestos.
De conformidad con esta propuesta, resultarían beneficiadas 175 solicitudes: 61 de patinetes, 96 de bicicletas, 5 de ciclomotores y 13 motocicletas; incluyendo la propuesta la exclusión de 8 solicitudes por no reunir los requisitos de la convocatoria.
La Comunidad de Madrid publica el listado de beneficiarios de ayudas para la compra de bicicletas, patinetes, ciclomotores y motos eléctricas cero emisionesde las convocatorias 2020, 2021 y cuarto trimestre de 2021.
Tal como informábamos en este artículo y este otro, y conforme al Acuerdo de 21 de octubre de 2020, la Dirección General de Economía Circular convocó durante los ejercicios 2020 y 2021 ayudas para el fomento de la movilidad cero emisiones en la Comunidad de Madrid, incluyendo la adquisición de bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y bonos ambientales. Por su parte, la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, desde el cuarto trimestre de 2021 incluyó, además de los anteriores (bicicletas, patinetes y bono ambiental), ciclomotores eléctricos y motocicletas eléctricas.
Tramitadas las solicitudes presentadas, se publican en el BOCM de hoy los listados de los beneficiarios de tales incentivos.
El Ayuntamiento de Madrid publica la propuesta de beneficiarios de la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad sostenible en la distribución urbana de mercancías «CAMBIA 360».
Tal como informábamos en este artículo, por Decreto de 18 de octubre de 2021, del Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, se aprobó la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad sostenible en la distribución urbana de mercancías «Cambia 360» de la anualidad 2021, en la que se contemplaban los siguientes cuatro ámbitos de actuación:
Ámbito 1 «Cero emisiones»: destinado a la adquisición de vehículos N1 o N2 con categoría de clasificación ambiental «Cero emisiones».
Ámbito 2 «ECO»: destinado a la adquisición de vehículos N1 o N2 con categoría de clasificación ambiental «Eco».
Ámbito 3 «C»: destinado a la adquisición de vehículos N1 o N2 con categoría de clasificación ambiental «C».
Ámbito 4: destinado a la adquisición de bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos y motocicletas eléctricas.
Crédito destinado a las subvenciones «Cambia 360»
El crédito destinado a esta anualidad de 2021 ascendía a 2.000.000 €, distribuidos entre los cuatro ámbitos de la siguiente forma:
Ámbitos 1 (CERO), 2 (ECO) y 3 (C)
1.500.000 €
Ámbito 4 (bicis, ciclomotores y motos eléctricas)
500.000 €
Total
2.000.000 €
Distribución por ámbitos de las subvenciones «Cambia 360» del Ayuntamiento de Madrid.
Resumen de la propuesta de resolución de las subvenciones «Cambia 360» del Ayuntamiento de Madrid
Tramitados los expedientes de las correspondientes solicitudes, la entidad colaboradora con la que se suscribió convenio a tal fin, ha presentado el 22 de febrero de 2022 la relación de interesados que cumplen los requisitos para recibir la ayuda.
En su virtud, la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de la Movilidad dicta propuesta de resolución con los importes a adjudicar:
Ámbito
Importe a adjudicar
Beneficiarios
Solicitudes denegadas
Ámbito 1 (CERO)
9.000 €
1
10
Ámbito 2 (ECO)
89.000 €
17
8
Ámbito 3 (C)
27.000 €
9
2
Ámbito 4 (bicis, ciclomotores y motos eléctricas)
3.200 €
6
Propuesta de resolución de adjudicación de subvenciones «Cambia 360» del Ayuntamiento de Madrid.
Esta Resolución de 17 de marzo, publicada ayer en el BOAM, se puede consultar en este enlace, incluyéndose los listados de beneficiarios y solicitudes denegadas en sus anexos.
La resolución otorga un plazo de 5 días para que los beneficiarios propuestos muestren oposición o renuncien a la concesión, pasado el cual sin que se haya presentado tal documento, se considerará aceptada.
El «Plan de Movilidad Sostenible 360» del Ayuntamiento de Madrid ha sido aprobado inicialmente en la Junta de Gobierno del pasado día 10 de febrero e incluye novedades y mejoras sustanciales en diferentes aspectos de la movilidad de Madrid. En este artículo hablamos de la movilidad peatonal y ciclista.
El Ayuntamiento anuncia políticas más efectivas para limitar el aparcamiento de vehículos en aceras, así como obstáculos generados por elementos fijos y mobiliario urbano.
El plan centra el fomento de la movilidad peatonal y ciclista en la creación de entornos caminables y el potenciado de medidas ya contempladas en el Plan Director de Movilidad Ciclista (mejorar la red ciclista, aparcamientos para bicis y VMP), además de la ampliación de BiciMad y ayudas para la adquisición de bicicletas, con y sin asistencia.
En el artículo anterior introdujimos las novedades que el Plan de Movilidad Sostenible 360de Madrid prevé para el transporte público. También incluimos el enlace en el que se pueden presentar alegaciones a este plan hasta el 21 de marzo de 2022.
La movilidad activa, peatonal y ciclista, presenta datos muy distintos dependiendo de los ámbitos de los desplazamientos. En los desplazamientos con origen y destino en la Almendra Central representa más de la mitad, disminuyendo levemente en los intercambios de Almendra Central–Periferia, para bajar drásticamente en esta última y en las zonas exteriores.
Reparto de modos de movilidad por zonas en la Comunidad de Madrid. Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Igualmente destacable resulta el dato respecto de la movilidad a pie por sexos, resultando muy favorable a los desplazamientos realizados por las mujeres.
Variación porcentual entre hombres y mujeres por modo de transporte. Fuente: Movilidad en la Comunidad de Madrid: una perspectiva de género CRTM.
El Plan plantea ante ello, la necesidad de promover un cambio modal, incentivando la movilidad activa, peatonal y ciclista. Así, las medidas contempladas incluyen las ampliaciones de aceras, mejora del tiempo de los semáforos de peatones, pacificaciones viarias, peatonalizaciones y zonas de 0 emisiones, el impulso de la red ciclista y la ampliación de BiciMAD. Igualmente la revisión del espacio público favoreciendo la “ciudad de los 15 minutos”, destacando el valor seguridad.
Movilidad peatonal en el «Plan de Movilidad Sostenible 360»
El documento identifica las siguientes fortalezas y debilidades en lo que se refiere a la movilidad peatonal:
Incremento de los viajes peatonales. En la Almendra Central se observa un aumento de 7 puntos porcentuales que proviene, fundamentalmente, del transporte público y en una pequeña medida del coche (un punto porcentual). Así lo confirman los aforos realizados dentro de la M-30.
Comparación de la presencia peatonal en algunas calles significativas. Fuente PMSyEP
No obstante, cabe destacar que los intercambios Almendra Central-Periferia no resultan sencillos de realizar caminando y, así, tan sólo el 7,8% se realiza a pie, habiendo experimentado únicamente un crecimiento del 1%.
Por último, se destaca la importancia que mantienen los desplazamientos a pie en los barrios del Sur, superando el 40% en Villaverde, Usera, Aluche, Puerta del Ángel y Puente de Vallecas, porcentaje que únicamente se alcanza en los distritos del Norte en el barrio del Pilar.
Mayor uso de la movilidad a pie respecto a otras ciudades europeas.
Demasiados trayectos cortos realizados en coche.
Aceras insuficientes y poco accesibles en determinados barrios. En la Almendra Central se estima que el 31% de las calles tiene anchura inferior a 3 metros y el 6%no cumple la normativa de accesibilidad universal. A esto se le añade, además, la apropiación de los espacios peatonales para otros usos como terrazas, mobiliario urbano, aparcamientos bicicletas-VMPs… Esto se agrava en los barrios periféricos entre la M-30 y la M-40 donde la dimensión de las aceras es más preocupante.
Vías urbanas que suponen barreras peatonales. Provocando problemas como aglomeraciones en pasos de peatones, ausencia de refugios peatonales o pasarelas sobre la M-30 mal acondicionadas y no integradas en la red principal que permita el intercambio Almendra Central-Periferia.
Medidas en materia de movilidad peatonal
Para la mejora de las debilidades citadas, el Plan contempla una serie de acciones en el marco de un Plan Director de Movilidad Peatonal y Espacio Público.
El punto de partida es un pronóstico y posibilidades de aumento de los desplazamientos a pie en Madrid: el 28%de los desplazamientos que se realizan en el municipio, y el 38% de los desplazamientos que desarrollan los residentes del mismo se hacen a pie. Además hay margen de aumento, ya que el 32% de los desplazamientos tienen una longitud inferior a 1 km (15 minutos caminando) y un 49% son inferiores a 2 km. Para ello se hace indispensable mejorar la anchura del espacio dedicado al peatón, calidad de dicho espacio: accesibilidad, prioridad semafórica, mobiliario urbano, iluminación, calidad de las intersecciones, etc. Concretándose en las siguientes acciones:
Creación de una “Red básica peatonal”. Partiendo de el diseño de itinerarios peatonales tanto en la Almendra Central como en la Periferia y teniendo muy en cuenta las conexiones entre distritos, especialmente la superación de las barreras urbanas que representan la M-30 y M-40, se plantean unos requisitos mínimos en todos sus recorridos:
Anchos de acera amplios, limitando aparcamiento de motos, bicis y VMP así como instalación de terrazas.
Promoción del uso estancial mediante sombras, bancos, mejor iluminación…
Permeabilidad: mejorando tiempo de cruces, seguridad de refugios, mejor situación de los pasos de peatones…
Zonas protegidas. Contemplando varias fórmulas: Zonas de bajas emisiones, zonas de prioridad peatonal y zonas peatonales.
Polígonos industriales y áreas de actividad económica. Se pretende mejorar los itinerarios en estas áreas de forma que, no sólo sean estrictamente caminables mediante la existencia de aceras, además han de resultar itinerarios agradables y seguros. Se destaca para ello la mejora de la iluminación, de la situación de las paradas de transporte público, la limpieza y la visibilidad.
Peatonalizaciones en fines de semana y festivos. Planteándose la continuidad de las peatonalizaciones COVID de calles como Paseo Imperial, Paseo de la Castellana o Arturo Soria; y el estudio de su ampliación a otras vías a instancia de las Juntas de Distrito y asociaciones vecinales.
Movilidad ciclista en el «Plan de Movilidad Sostenible 360»
Al igual que en el resto de apartados, el Plan identifica las siguientes características en lo que se refiere a la movilidad ciclista:
Infraestructura ciclista
Aceptación ciudadana de la red de ciclocarriles.
Insuficiente red de carriles-bici. En la red ciclista de Madrid que alcanza en 2019 los 959 km, conviven dos modelos de carril.
Segregado. Supone el 64% (612 km) sin llegar a formar una red continua.
Ciclocarril (347 km). De convivencia con el resto de tráfico y velocidad limitada a 30km/h, si bien de reducida presencia fuera de la Almendra Central.
Kilómetros de red ciclista en la ciudad de Madrid (2018-2019). Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Demanda
Buen potencial de crecimiento.
Uso desigual fuera y dentro de la M-30, así como por sexo.
De las conclusiones del estudio “Conecta” se desprende que la ciudadanía continúa percibiendo los desplazamientos en bicicleta como arriesgados, tanto por el tráfico en sí mismo como por las pendientes. No obstante, el PDCM detecta una paulatina reducción del número de accidentes por viajes realizados a la vez que un aumento de estos últimos, el efecto conocido como “safety in numbers”.
Evolución de la participación de las bicicletas sobre el total de vehículos (15 puntos interior M30). Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Además, se destaca que la pandemia COVID ha supuesto un aumento de la presencia de bicicletas y su uso urbano. Si bien su uso como ocio-deportesigue siendo el mayoritario, recibiendo más ciclistas zonas como la Casa de Campo o barrios vinculados al anillo ciclista.
Igualmente la mayor demanda se produce en la Almendra Central, a lo que probablemente haya contribuido en gran medida la implantación de BiciMAD.
Participación del uso de la bicicleta por ámbito. Fuente: EDM 2018
En cuanto a las distancias recorridas, existe diferencia entre los usuarios BiciMAD y quienes utilizan bici propia. Los primeros recorren una distancia media en días laborables entre 1 y 2 km, aunque el 30% de los viajes superan los 5 km. Quienes utilizan su propia bici por motivo de trabajo recorren distancias superiores: entre 3 y 6 km, pasando el 20% de los 9 km.
Por último, tanto en BiciMAD como en bicicleta propia, la velocidad media se sitúa sobre los 15,70 km/h.
BiciMAD
Éxito rotundo.
Escasa presencia fuera de la M-30.
Desde su implantación en 2014 y tras las diferentes ampliaciones, el uso no ha dejado de crecer (excepto por la caída del 9% en 2016). Con la pandemia se observaron aumentos de hasta un 20% respecto al año anterior para el mismo período. El récord de usos se registró el 19 de junio de 2020 con 17.338 usos.
Año
Usos
2014
727.429
2015
3.087.195
2016
2.813.135
2017
3.350.219
2018
3.573.859
2019
3.895.978
Usos de los bonos anuales y ocasionales del BiciMAD (2014 – 2018). Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Medidas en materia de movilidad ciclista
Con el objetivo de incentivar la modalidad ciclista y aumentar su presencia en el reparto modal, se propone impulsar el Plan Director de Movilidad Ciclista, conteniéndose en éste una batería de medidas que hace suyas el Plan de Movilidad 360:
Completar la red ciclista. Además de las vías ciclistas proyectadas o en ejecución (eje Castellana-Recoletos-Prado-Retiro-Delicias, Eje A-5, Joaquín Costa y Cuesta de San Vicente-Plaza de España-Bailén), el Plan pretende, antes de 2030 haber implantado todos los itinerarios ciclistas del PDMC, unos 430 km nuevos.
Red ciclista del Plan Director de Movilidad Ciclista. Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Aumentar los aparcamientos ciclistas. Con el horizonte de contar en 2030 con 20.000 plazas de aparcamiento de bicis y VMP, se pretende incentivar su instalación en zonas donde escasean, dimensionar lo que ya se encuentran saturados, reubicar los instalados en zonas peatonales trasladándolos a la calzada, priorizar su colocación el Institutos de Enseñanza Secundaria, aumentar su número en aparcamientos públicos e incluir criterios para su habilitación en edificios de vivienda mediante la revisión del PGOUM.
Incrementar las plazas BiciMAD, llevando la cifra actual algo superior a 2.500 bicis, hasta las 4.000 en 2030. Crear además una tarifa plana e impulsar su integración tarifaria en el CRTM.
Aplicar el manual para el diseño de vías ciclistas. Recientemente elaborado con la finalidad de homogeneizar la infraestructura y facilitar su uso.
Ayudas a la compra de bicicletas. Si bien hasta ahorasólo se ha dotado de estas subvenciones a las bicis eléctricas, los Acuerdos de la Villa recogen la inclusión de las bicicletas convencionales. Se estima un programa plurianual con una dotación de 500.000 €/año.
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha convocado en el BOAM (y BOCM) de 15 de noviembre subvenciones destinadas al fomento de la micromovilidad (CAMBIA 360): compra de patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, ciclomotores eléctricos, y motocicletas eléctricas.
La adquisición de vehículos nuevos destinados a la movilidad personal en la ciudad de Madrid:
Patinetes eléctricos.
Bicicletas con pedaleo asistido.
Ciclomotores eléctricoscategoría L1e-B y motocicletas eléctricascategorías L3e, L4e y L5e.
¿Qué requisitos han de cumplir los vehículos para acogerse a esta subvención?
Patinetes:
Autonomía mínima de 20 km.
Sistema de luces completo.
Bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo:
Contar con motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W de potencia nominal
Velocidad máxima de 25km/h
Sistema de luces completo, guardabarros y pata de cabra.
Precio mínimo de venta al público (sin impuestos ni accesorios) de 1.000,00 €.
Ciclomotores categoría L1e-B matriculados e IVTM domiciliado en la ciudad de Madrid:
Velocidad máxima 45 km/h.
Potencia mínima de 1 kW y máxima de 4 kW.
Batería de litio con capacidad mínima de 1 kWh.
Autonomía mínima de 45 km.
Motocicletas categorías L3e, L4e y L5e matriculadas e IVTM domiciliado en la ciudad de Madrid:
Dos ruedas o tres simétricas.
Velocidad de diseño superior a 45 km/h.
Potencia nominal mínima de 2 kW.
Batería con capacidad mínima de 2 kWh.
Autonomía mínima de 70 km.
¿Quién puede ser beneficiario de estas ayudas?
Cualquier persona física mayor de edad y residente en el municipio de Madrid a 15 de noviembre de 2021.
¿Cuál es la cuantía de la subvención del Ayuntamiento de Madrid para la compra de estos vehículos?
Patinetes eléctricos: hasta el 50% del precio con límite de 150€.
Bicicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 600€.
Ciclomotores: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 700€.
Motocicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 1.000€.
¿Algún requisito más?
La compra, matriculación y pago del precio debe ser realizado con posterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria (15 de noviembre).
Cada solicitante podrá pedir la ayuda para la adquisición de un solo vehículo.
¿Cómo se solicita la subvención?
En el concesionario/punto de venta adherido donde se vaya a adquirir el vehículo (tienen 5 días para adherirse al sistema). Estos puntos se pueden consultar en la aplicación disponible en www.cambia360.es
¿Qué documentación he de adjuntar?
El punto de venta adherido tramitará la solicitud con los datos y autorizaciones del solicitante además del presupuesto del vehículo detallado.
Comprobados los requisitos de admisión, se resolverá la concesión o denegación de las subvenciones en el plazo máximo de 6 meses.
Los beneficiarios deberán entonces aportar en el plazo máximo de 9 meses la justificación de la adquisición del vehículo (factura, ficha técnica del vehículo, permiso de circulación, justificantes de pago, titularidad de cuenta corriente, etc.)
¿Qué plazo hay para solicitar estas subvenciones?
Desde las 10:00 del 23 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2021. Pero teniendo en cuenta que la dotación de crédito es limitada y las solicitudes se atenderán hasta el agotamiento de los fondos por orden de presentación.
¿Son estas subvenciones compatibles con ayudas similares de otras administraciones?
Sí, pero en caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, teniendo en cuenta que la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75% del precio de compra.
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha convocado en el BOAM (y BOCM) de 2 de noviembre subvenciones destinadas al fomento de la movilidad sostenible en la distribución urbana de mercancías (CAMBIA 360).
La adquisición de vehículos nuevos destinados a la distribución de mercancías en la Comunidad de Madrid:
Furgonetas y camiones ligeros N1 y N2 matriculados y con IVTM en la ciudad de Madrid con categoría “CERO”, “ECO” y “C”.
Bicicletas con pedaleo asistido.
Ciclomotores eléctricos categoría L1e-B y motocicletas eléctricas categorías L3e, L4e y L5e.
¿Qué requisitos han de cumplir los vehículos para acogerse a esta subvención?
Furgonetas y camiones ligeros N1 y N2:
Matriculados por primera vez en España
Destinados a la distribución urbana de mercancías en la Comunidad de Madrid
Categoría Cero emisiones, ECO o C
Se incrementará la cuantía de la subvención si, además, se achatarra un vehículo N1 N2 o M para adquisición de Cero Emisiones o ECO. En caso de C es requisito obligatorio
Bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo:
Contar con motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W de potencia nominal
Velocidad máxima de 25km/h
Sistema de luces completo
Batería con capacidad igual o superior a 248 vatios/hora
Ciclomotores categoría L1e-B:
Velocidad máxima 45 km/h
Potencia mínima de 1 kW y máxima de 4 kW
Batería de litio con capacidad mínima de 1 kWh
Autonomía mínima de 45 km
Motocicletas categorías L3e, L4e y L5e:
Dos ruedas o tres simétricas
Velocidad de diseño superior a 45 km/h
Potencia nominal mínima de 2 kW
Batería con capacidad mínima de 2 kWh
Autonomía mínima de 70 km
¿Quién puede ser beneficiario de las ayudas del Ayuntamiento de Madrid?
Cualquier persona física o jurídica con residencia, domicilio social o sucursal en Madrid. Además, estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la AEAT y abonar el IVTM en el municipio de Madrid.
¿Cuál es la cuantía de la subvención del Ayuntamiento de Madridpara la compra de vehículos «cero»?
Furgonetas y camiones ligeros: entre 10.000 y 3.000€.
Bicicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 500€.
Ciclomotores: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 600€.
Motocicletas: hasta el 50% del precio de adquisición con límite de 750€.
¿Algún requisito más?
La compra, matriculación y pago del precio debe ser realizado con posterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria (2 de noviembre).
Además, se podrá presentar una solicitud por vehículo, con un máximo de 5 solicitudes.
¿Cómo se solicita la subvención?
En el concesionario/punto de venta adherido donde se vaya a adquirir el vehículo.
¿Qué documentación he de adjuntar?
El punto de venta adherido tramitará la solicitud con los datos y autorizaciones del solicitante además del presupuesto del vehículo detallado.
Comprobados los requisitos de admisión, se resolverá la concesión o denegación de las subvenciones en el plazo máximo de 6 meses.
Los beneficiarios deberán entonces aportar en el plazo máximo de 9 meses la justificación de la adquisición del vehículo (factura, ficha técnica del vehículo, permiso de circulación, justificantes de pago).
¿Qué plazo hay para solicitar estas subvenciones?
Desde las 10:00 del 11 de noviembre hasta el 26 de diciembre. Pero teniendo en cuenta que la dotación de crédito es limitada y las solicitudes se atenderán hasta el agotamiento de los fondos por orden de presentación.
¿Son estas subvenciones compatibles con ayudas similares de otras administraciones?
Sí, pero en caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75% de su precio.
La Comunidad de Madrid publica una nueva convocatoria de incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones.Se abre el plazo para la solicitud de las ayudas para adquirir vehículos «cero emisiones» y canjear bajas de coches sin distintivo ambiental por bonos de uso de «sharing».Se podrán presentar solicitudes desde el día 20/05/2021 y hasta 3 meses después de la adquisición o achatarramiento del vehículo.
Actualizado 20/05/2021 17:30h
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid publicó el día 19 de mayo de 2021 las normas reguladoras de incentivos para el fomento de la movilidad «cero emisiones». Este es el enlace a la Orden publicada hoy en el BOCM.
Enlace al registro electrónico de la Comunidad de Madrid: link. Una vez dentro, hay que pulsar en “Tramitar”.
¿Qué se subvenciona?
Se trata de la concesión directa de ayudas en dos líneas:
Adquisición de bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, ciclomotores eléctricos y motocicletas eléctricas.
Bonos medioambientales para el uso de servicios de movilidad compartida (carsharing y motosharing) cero emisiones por el achatarramiento de turismos sin distintivo ambiental de la DGT o de antigüedad superior a 10 años.
Por lo que respecta a la adquisición de vehículos nuevos, quedan comprendidos los de dos ruedas con motor eléctrico que cumplan los siguientes requisitos:
Bicicletas con asistencia al pedaleo:
Velocidad máxima 25 km/h.
Potencia inferior o igual a 250 vatios.
Batería con capacidad igual o superior a 248 wh.
Sistema de luces completo.
Precio de factura inferior a 4.000€ (IVA incluido).
Patinetes eléctricos:
Velocidad máxima 25 km/h.
Dos ruedas en línea con manillar.
Hasta 350 vatios de potencia nominal.
Autonomía mínima de 20 km.
Sistema de luces completo (delantera y trasera alimentado por la batería principal).
Ciclomotores categoría L1e-B:
Velocidad máxima 45 km/h.
Potencia mínima de 1 kW y máxima de 4 kW.
Batería de litio con capacidad mínima de 1 kWh.
Autonomía mínima de 45 km.
Motocicletas eléctricas categorías L3e, L4e y L5e:
Velocidad máxima superior a 45 km/h.
Potencia nominal mínima de 2 kW.
Batería de litio con capacidad mínima de 2 kWh.
Autonomía mínima de 70 km.
En cuanto al achatarramiento de turismos (categoría M1), el vehículo ha de reunir estos requisitos:
Estar matriculado en España.
No contar con distintivo ambiental DGT o tener más de 10 años.
Estar al corriente del pago del IVTM.
ITV en vigor.
¿Qué no se subvenciona?
Las ayudas no se darán a la adquisición de:
Vehículos concebidos para competición.
Vehículos de movilidad personal no citados en el acuerdo publicado en el BOCM, como monociclos eléctricos, hoverboards, monopatines eléctricos, segways y similares.
Vehículos de segunda mano.
¿Quién puede ser beneficiario de las ayudas de la Comunidad de Madrid?
Personas físicas. Requisitos:
ser mayor de edad.
Estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Madrid en el momento de la adquisición o achatarramiento de vehículo.
No haber percibido ninguna otra subvención para la misma finalidad.
Si es profesional autónomo, debe estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en la Comunidad de Madrid.
Pequeñas y medianas empresas (solo para la adquisición de bicicletas, ciclomotores y motocicletas). Requisitos:
desarrollar sus actividades en la Comunidad de Madrid.
Estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en la Comunidad de Madrid.
Tener la condición de microempresas (menos de 10 empleados y balance general anual no superior a 2 millones de euros).
Además, como para cualquier subvención, hay que estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, no estar incurso en prohibición… etc.
¿Cúal es la cuantía de la subvención de la Comunidad de Madrid para la compra de vehículos «cero»?
Patinetes: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 150 €.
Bicicletas: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 600 €.
Ciclomotores de dos ruedas: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 700 €.
Motocicletas: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 1.000 €.
¿Y del bono ambiental por achatarramiento de turismos?
1.250€ convertibles en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en no más de 24 meses desde su concesión.
¿Algún requisito más?
La compra o achatarramiento ha de haberse realizado entre el 16 de noviembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.
Alternativamente se puede presentar el impreso en registro presencial.
¿Qué documentación he de adjuntar?
Para todos:
NIF.
Certificado de empadronamiento.
Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
Alta en el IAE para el caso de PYMEs.
Para la compra de vehículos:
Copia de la factura que incluya: fecha de compra, matrícula o número de bastidor, marca, modelo, versión, número de serie y precio con el IVA desglosado.
Declaración responsable sobre los requisitos del vehículo.
Copia del justificante de pago.
Copia de la ficha técnica y permiso de circulación en el caso de los vehículos matriculados.
Para el bono ambiental:
Copia del certificado de la baja definitiva del vehículo achatarrado.
Declaración responsable de cumplir las condiciones técnicas.
¿Qué plazo hay para solicitar estas subvenciones?
La solicitud de la subvención podrá presentarse desde el 20 de mayo de 2021 en el plazo de 3 meses desde la compra del vehículo o el achatarramiento. Pero teniendo en cuenta que la dotación de crédito es limitada y la concesión se hace por riguroso orden de presentación de las solicitudes, conviene presentarlo lo antes posible.
¿Cuándo sabré si me lo han concedido?
El plazo máximo para resolver y notificarlo es de 6 meses desde la presentación de las solicitudes.
La Comunidad de Madrid anuncia una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la movilidad cero emisiones. A diferencia de la convocatoria anterior, esta vez no sólo podrán beneficiarse personas físicas sino también autónomos y microempresas. Además, en esta ocasión, además de poder beneficiarse de ayudas en la compra de bicicletas, patinetes o ciclomotores eléctricos de dos ruedas, también es posible hacerlo para adquirir motocicletas eléctricas.
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas de 2 millones de euros para el fomento de la movilidad «cero emisiones».
En esta ocasión, además de poderse beneficiar de las ayudas las personas físicas, también podrán hacerlo autónomos y microempresas. Además, este año también es posible adquirir motocicletas eléctricas.
Adelantan en el anuncio que las ayudas directas cubrirán hasta el 50% del precio de adquisición con un límite máximo de 150 euros de ayuda en patinetes, 600 euros en bicicletas con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W, 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas y un máximo de 1.000 euros por motocicletas.
También se incluye la concesión de un bono ambiental de movilidad sostenible cero emisiones por el achatarramiento de un vehículo particular con más de 10 años o sin etiqueta ambiental. La Comunidad de Madrid ofrece por ello 1.250 euros que se podrán gastar en servicios de movilidad compartida durante un periodo de dos años.
Previsiblemente se publicará esta nueva convocatoria en el BOCM a mediados del próximo mes de noviembre.
La Comunidad de Madrid publicó el pasado viernes las normas reguladoras de incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones.Se abre el plazo para la solicitud de las ayudas para adquirir vehículos «cero» y canjear bajas de coches sin distintivo ambiental por bonos de uso de «sharing».Se podrán presentar solicitudes desde el día 28/10/2020 hasta el 24/11/2020.
Actualizado 16/11/2020 11:30h
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid publicó el día 23 de octubre de 2020 las normas reguladoras de incentivos para el fomento de la movilidad «cero emisiones» (Enlace al BOCM).
El plazo para solicitar las ayudas se ha vuelto a ampliar hasta el próximo día 24/11/2020. (Enlace al BOCM de 16/11/2020)
Enlace al registro electrónico de la Comunidad de Madrid: link. Una vez dentro, hay que pulsar en “Tramitar”.
¿Qué se subvenciona?
Se trata de la concesión directa de ayudas en dos líneas:
Adquisición de patinetes eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y ciclomotores eléctrico.
Bonos medioambientales para el uso de servicios de movilidad compartida (carsharing y motosharing) cero emisiones por el achatarramiento de turismos sin distintivo ambiental de la DGT o de antigüedad superior a 10 años.
Por lo que respecta a la adquisición de vehículos nuevos, quedan comprendidos los de dos ruedas con motor eléctrico que cumplan los siguientes requisitos:
Bicicletas con asistencia al pedaleo:
Velocidad máxima 25 km/h.
Potencia inferior o igual a 250 vatios.
Cuadro rígido con o sin suspensión.
Categorizadas por el fabricante para uso urbano o interurbano.
Batería con capacidad igual o superior a 248 wh.
Sistema de luces completo (delantera y trasera alimentado por la batería principal).
Guardabarros delantero y trasero como equipamiento de serie.
Pata de cabra o caballete.
Precio de factura inferior a 4.000€ (IVA incluido).
Patinetes eléctricos:
Velocidad máxima 25 km/h.
Dos ruedas en línea con manillar.
Hasta 350 vatios de potencia nominal.
Autonomía mínima de 20 km.
Sistema de luces completo (delantera y trasera alimentado por la batería principal).
Carga máxima superior a 60 kg.
Ciclomotores categoría L1e-B:
Velocidad máxima 45 km/h.
Potencia mínima de 1 kW y máxima de 4 kW.
Batería de litio con capacidad mínima de 1 kWh.
Autonomía mínima de 60 km.
En cuanto al achatarramiento de turismos, el vehículo ha de reunir estos requisitos:
Estar matriculado en España.
No contar con distintivo ambiental DGT o tener más de 10 años.
ITV en vigor.
Mismo propietario en los 12 meses anteriores.
Estar al corriente del pago del IVTM.
¿Quién puede ser beneficiario de las ayudas de la Comunidad de Madrid?
Cualquier persona física mayor de edad que esté empadronada en un municipio de la Comunidad de Madrid y no haya recibido cualquier otra subvención por el mismo concepto.
Además, como para cualquier subvención, hay que estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, no estar incurso en prohibición… etc.
¿Cúal es la cuantía de la subvención de la Comunidad de Madrid para la compra de vehículos «cero»?
Patinetes: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 150€.
Bicicletas: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 600€.
Ciclomotores: hasta el 50% del precio de compra (impuestos no incluidos) con un máximo de 700€.
¿Y del bono ambiental por achatarramiento de turismos?
1.250€ convertibles en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en no más de 24 meses desde su concesión.
¿Algún requisito más?
La compra o achatarramiento ha de haberse realizado entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2020.
Para los siguiente años se incluirán los meses de noviembre y diciembre anteriores, esto es: cuando se abra la convocatoria de 2021 se podrán incluir las compras o achatarramientos realizados entre el 16 de noviembre de 2020 y el 15 de noviembre de 2021.
Además, en cada convocatoria se podrá solicitar una sóla ayuda por persona.
En el caso de adquisición de vehículo, el pago se ha de haber realizado a través de entidad financiera, esto es, se excluye el pago en efectivo o mediante ingreso en cuenta.
Alternativamente se puede presentar el impreso en registro presencial.
¿Qué documentación he de adjuntar?
Para la compra de vehículos:
Copia de la factura que incluya: matrícula o número de bastidor, marca, modelo, versión, número de serie y todos los datos que acrediten que cumple los requisitos que se exigen a cada vehículo.
Copia del justificante de pago.
Copia de la ficha técnica y permiso de circulación en el caso de los vehículos matriculados.
Para el bono ambiental:
Copia del certificado de destrucción del vehículo.
Copia del recibo de pago del IVTM.
Copia de la ficha técnica con última ITV.
¿Qué plazo hay para solicitar estas subvenciones?
Desde el 28 de octubre hasta el 24 de noviembre. Pero teniendo en cuenta que la dotación de crédito es limitada (en la convocatoria de 2020: 1.225.000€ para bicis, 250.000€ para patinetes, 575.000€ para ciclomotores y 950.000€ en bono ambiental) y la concesión se hace por riguroso orden de presentación de las solicitudes, conviene presentarlo lo antes posible.
¿Cuándo sabré si me lo han concedido?
El plazo máximo para resolver y notificarlo es de 6 meses desde la presentación de las solicitudes.